En el cielo las estrellas es una invitación a disfrutar de la astronomía como experiencia cotidiana, además de como ciencia. Es la astronomía que se puede hacer desde la calle, prácticamente sin instrumentos especiales. Es una manera de empezar a comprender nuestra posición en el universo.
La charla completa dura aproximadamente una hora. La he dividido en varias partes (de entre 5 y 10 minutos cada una) para que se la pueda disfrutar y distribuir mejor. ¡Que la disfruten!
Aquí abajo puede acceder a los videos directamente en el blog. Si quiere verlos un poquito más grandes, ábralos en YouTube...
(PS de diciembre de 2010: Recientemente YouTube me autorizó a cargar videos largos. Así que he puesto toda la charla entera (1 hora). Al comienzo puse un índice que permite saltar a los temas principales. De todos modos, dejo también la charla fragmentada en capítulos, por si fuera de interés.)
En el cielo las estrellas (charla completa, 1 hora)
En el cielo las estrellas (en capítulos de 10 minutos o menos cada uno)
La segunda parte completa la presentación sobre la Luna y sus eclipses.
La tercera parte cubre nuestra estrella más cercana: el Sol, desde los eclipses hasta las estaciones.
La cuarta parte viaja a las estrellas...
La quinta parte nos lleva a la Vía Láctea...
La sexta parte cubre los planetas y asteroides del sistema solar.
En la séptima parte hablamos de los cometas.
La octava parte explora las nebulosas de gas y polvo que permean nuestra Galaxia.
Finalmente, la novena parte abarca hasta los confines del universo.
Gracias a la Comisión de Educación Permanente del Instituto Balseiro por esta iniciativa, y a Matías Saccomano por la realización del video y la ayuda con su post producción.
Compartir:






¡Excelente noticia! Muy buenos los videos para los que no pudimos asistir.
ResponderEliminar¡Éxitos y esperaremos nuevas publicaciones!
Que gran noticia, Guillermo (disculpas por el trato familiar), es que no nos conocemos, pero seguía sin descanso la página en el Balseiro desde hace un año, y de remolón nunca te envié un mensaje (también esa página me sirvió de fuente de información personal y para el público).
ResponderEliminar¡Al fin blog propio! Hoy me acabo de enterar de su existencia, así que fui corriendo y lo anuncié en mi blog. Y si hice algo de apología del mismo es que estoy más contento que perro con dos colas. ¿es demasiado informal mi comentario? Y bueno, hay que poner un poco de calidez a este tema, ya bastante frío hace en el espacio exterior, donde están ellas, las estrellas. Y ya pude gozar del artículo sobre Galileo, el hermoso texto sobre el gran científico. Gracias y mi deseo de que el blog te depare muy buenos momentos.
AL TENER HOY ACCESO A SU BLOGS, ESTIMO QUE LA WEB ESTA MERECIDAMENTE ORGULLOSA
ResponderEliminarSU PUBLICACIÓN, PRODUCTO DE AÑOS DE EXPERIENCIA BASADOS EN SERIOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS, MERECE ELOGIO DE LA SOCIEDAD Y MEJORA LA OPINION UNIVERSAL RESPECTO A LA ARGENTINA.
PROF. DR. OSVALDO JUAN DI CIÓ
MEDICO Y DOCENTE UBA
DIRECTOR MEDICO DE LA COMISIÓN " RENE "
<< http://comisionrene.spaces.live.com >>
ojdicio@hotmail.com ojdicio@gmail.com
Dr
ResponderEliminarMe resultaron muy interesantes sus videos.
Quisiera saber si es posible obtenerlos para la proyección en escuelas secundarias.
Aguardo su respuesta a proyecto2010@hotmail.com
Muchas Gracias
Oscar Suarez