28/01/2017

Eclipse anular en la Patagonia

El 26 de febrero próximo hay un eclipse solar anular en la Patagonia. Ya lo hemos comentado, pero vale la pena dar algunos detalles más. Para empezar, el eclipse se verá desde una región enorme, abarcando casi toda Sudamérica. El Sol se eclipsará en toda la parte rayada del mapa:


Pero ATENCIÓN: solamente en la estrecha franja central indicada con dos líneas rojas y una azul el eclipse será ANULAR. En el resto será un eclipse PARCIAL. He aquí un detalle del mapa:


¿Qué significa que el eclipse será PARCIAL pero no ANULAR fuera de esa franja que recorre el sur de la provincia de Chubut? Es más fácil mostrarlo que contarlo. Hice simulacros de cómo se verá el momento de máximo eclipse desde una selección de ciudades:


¿Se entiende la diferencia? El ángulo inferior izquierdo de esta imagen muestra cómo se verá el eclipse anular desde la localidad rural de Facundo, en el valle del río Senguer en el sur de Chubut, que está casi justo en la línea azul del mapa. Otros posibles sitios de observación a lo largo de esta línea son: unos 40 km al norte de Sarmiento por la RP 24, Camarones en la costa atlántica, buena parte de la RP 1 a lo largo de la costa del golfo San Jorge, un tramo casi desierto de la RN3 unos 70 km al norte de Comodoro Rivadavia, y Puerto Aysén y Coyhaique en Chile.

Estés donde estés, un eclipse de Sol es un lindo evento de observar. Pero NUNCA mires el Sol directamente, sin usar un filtro adecuado, y MUCHO MENOS a través de un telescopio o binoculares. Si lo hacés, la luz del Sol te destruirá la retina de manera irreversible. Pero no desesperes: hay maneras seguras de observar el Sol. Por supuesto, una de ellas es a través de un filtro adecuado. ¿Cuál es un filtro adecuado? Bueno, si no estás seguro, entonces no es adecuado.

Las maneras seguras más caseras y baratas de observar el eclipse son las siguientes:

1. Mirar a través de un vidrio de máscara de soldar. Usar un filtro de número 12 por lo menos (es el más oscuro que se consigue en la ferreterías normales). Si conseguís uno 14, mejor. Estos filtros son muy baratos y seguros, sobre todo porque bloquean muy bien el ultravioleta y el infrarrojo.

2. Proyectar el Sol sobre una pantalla. Podés hacerlo sosteniendo un par de binoculares en las manos, o prepararte unos días antes con un aparato como éste:


3. ¿No tenés binoculares? Un agujerito en una hoja de papel, o hasta los intersticios en un tejido o el follaje de una planta, sirven para proyectar una imagen decente del Sol eclipsado:


Otras formas seguras, pero menos inmediatas, son los filtros solares especiales, de vidrio o plásticos, diseñados específicamente para la observación o la fotografía solar. Sólo conseguibles en los negocios especializados en telescopios.

Radiografías, películas veladas, vidrios de botella o ahumados, anteojos de sol, papel de regalo, máscaras de soldar de número menor que 12... 
NO SON SEGUROS Y PUEDEN PRODUCIR UN DAÑO GRAVE E IRREVERSIBLE EN LA RETINA.

Tomen precauciones, estén atentos a lo que hagan los niños, ¡y no se pierdan el eclipse! 

21/01/2017

En un lugar de la Mancha

En un lugar de Ara, cuyo nombre era Mu y hoy es Cervantes, cabalgan un hidalgo caballero, su rocín, su escudero y su amada doncella... 

¿De qué hablamos? De Cervantes y su sistema planetario. Cervantes, una estrella parecida al Sol, a 50 años luz de nosotros, hace poco bautizada oficialmente por la Unión Astronómica Internacional...

La noticia me tomó por sorpresa: no tenía idea de que la IAU estaba dispuesta a bautizar estrellas. Los nombres de las estrellas brillantes son tradicionales y casi todos vienen de la Antigüedad. Unos pocos se han agregado de manera extraoficial para conveniencia de los navegantes (como Peacock o Regor). Pero los nombres antiguos suelen tener ambigüedades de escritura, repeticiones, etc. Así que la IAU, que se encarga de la nomenclatura de todas las astronomicidades, decidió convocar una nueva comisión y encargarle la nomenclatura estelar, así como la de sus eventuales sistemas planetarios. Hace poco completaron su primer catálogo, con 227 estrellas entre las que están todas las tradicionales, más 14 nuevos nombres que se eligieron en base a un concurso público. Este póster tiene los nuevos nombres aprobados (hay versiones más grandes en el sitio NameExoWorlds).

La más brillante de las estrellas con flamante nombre es Cervantes, Mu Arae (μ Arae), una estrella de quinta magnitud, visible a simple vista en dirección al centro de la Vía Láctea, en la constelación de Ara, el Altar. Cervantes es una estrella similar al Sol, con cuatro planetas conocidos a su alrededor: Quijote (Mu Arae b, un planeta gigante bastante excéntrico, como corresponde), Dulcinea (Mu Arae c, difícil de ver desde Quijote debido a su proximidad a Cervantes), Rocinante (Mu Arae d, cabalgando entre ambos) y Sancho (Mu Arae e, moviéndose lentamente en la periferia del sistema). Simpático, ¿no? La propuesta fue hecha por el Planetario de Pamplona, la Sociedad Astronómica de España y el Instituto Cervantes. Las otras propuestas para Mu Arae pueden verse aquí (menos mal que ganó Cervantes...).

De pura casualidad En el Cielo las Estrellas tiene una foto reciente de Cervantes. Está en la misma imagen que comenté en la nota sobre el ecuador galáctico, si bien no en el recorte que mostré en esa ocasión. Aquí está. Se pierde en la nube de estrellas de esta región de la Vía Láctea, pero debería ser una estrella visible a simple vista desde un sitio oscuro. Trataremos de observarla cuando reaparezca en el cielo nocturno el próximo otoño.



14/01/2017

Toda la Luna, toda

Toda la Luna del 2017, quiero decir. Aquí está, para verdaderos lunáticos. Simulada con gran realismo en Celestia, acelerada 200 mil veces, y vista desde el hemisferio sur. Noten el cambio de tamaño a medida que recorre su ovalada órbita. Noten el balanceo de la libración, que nos permite ver un cachito más del 50% de su superficie. Noten la diferencia de brillo entre las fases, y el diferente aspecto de los cráteres iluminados por el Sol rasante o a plomo. Tomen nota de eclipses y superlunas. Y cuando hayan notado y tomado nota, salgan a observar la Luna, que no tiene igual.


07/01/2017

Pobrecito el Supersol

Toda la prensa se la lleva la Superluna y del Supersol nadie se acuerda: el miércoles pasado fue el día del Supersol.

Efectivamente, en su órbita ovalada la Tierra pasa una vez por año por un punto de máximo acercamiento al Sol. Se llama perihelio, y ocurre alrededor del 4 de enero. En esta ocasión fue el día 4 a las 11:18 hora argentina. A 147 100 998 km, lo vimos ocupando 32 minutos con 31.8 segundos de arco en el cielo, un 3% más grande que en julio pasado, durante el máximo alejamiento (el afelio):


Estas son fotos reales, obtenidas por el observatorio solar espacial SDO, que las pone en la web en tiempo real. El Sol está en su período de mínima actividad ¡y no tiene ninguna de las habituales manchas! Pero el SDO toma fotos en otras longitudes de onda además de la luz visible, y ahí sí podemos ver su dinámica. La imagen de aquí al lado muestra, a la misma hora y en rayos UV, un enorme "agujero coronal" en la atmósfera solar.

Volviendo al Supersol, se ve que es un efecto aún menor que la diferencia entre la Superluna y la Miniluna, pero bueno, ahí está. Ya hemos hablado del él en el blog, y no tiene ninguna relación con las estaciones.

Naturalmente, al ser el punto de máximo acercamiento al Sol, es el punto de máxima velocidad de la Tierra. Así que si te sentiste un poco mareado el día 4 ya sabés a quién culpar: al perihelio. Ahora, si venís mareado desde Año Nuevo, es otra cosa.

A propósito, el perihelio marca el comienzo de mi año astronómico favorito: el año anomalístico, que se cuenta de un perihelio al siguiente. Así que

¡FELIZ AÑO ANOMALÍSTICO NUEVO!


Las imágenes del Sol son de NASA/SDO.