Un planisferio es un mapa del cielo formado por dos discos que giran uno sobre el otro. El disco superior tiene una ventana ovalada que representa el cielo visible. La posición en la que se ajustan los dos discos permite representar el cielo en cualquier momento del año. Es una verdadera computadora de papel.
27/03/2010
Planisferio celeste
20/03/2010
¿Afterglow?
En el verano estuve de vacaciones en Monte Hermoso, en el sur de la provincia de Buenos Aires. Es uno de los pocos balnearios argentinos desde el cual se puede ver la puesta del sol en el mar. En enero esto ocurre a eso de las 20:30, de manera que es un espectáculo habitual si uno se queda tomando mate y comiendo churros en una tarde templada y sin nubes. Un día, minutos después del ocaso, se vio el fenómeno que aquí muestro: un replandor anaranjado, de forma oval, un poco por encima del horizonte. Nunca había visto un fenómeno atmosférico semejante. ¿Alguien sabe qué es? Acompáñeme para ver lo (poco) que encontré en la web.
Etiquetas:
atardecer,
fenómenos atmosféricos,
viajes
13/03/2010
El cumpleaños de Urano

05/03/2010
Rayos y centellas

02/03/2010
Planeta Tierra
Se me pasó un aniversario simpático, que aquí rescato para calmar los ánimos de mis lectores ansiosos, mientras espero a tener más tiempo para escribir posts más largos (¡tengo un montón en borrador!). Aquí va.
En los confines del sistema solar hay un par de sondas espaciales llamadas Voyager I y II, que en los años '80 exploraron los planetas exteriores de manera memorable. Actualmente Voyager I es el objeto más lejano de la Tierra construido por el hombre, y sigue funcionando perfectamente muchos años después de haber completado su misión. Hace 20 años y unos días, el 14 de febrero de 1990, Voyager I recibió instrucciones para fotografiar la Tierra desde la inmensa distancia a la que se encontraba, buscando lograr una perspectiva única: la Tierra como un pequeño planeta en el cosmos. ¿Lo logró? Júzguenlo Uds. mismos. Aquí está la foto (click para agrandarla). ¿Ven a la Tierra?
En los confines del sistema solar hay un par de sondas espaciales llamadas Voyager I y II, que en los años '80 exploraron los planetas exteriores de manera memorable. Actualmente Voyager I es el objeto más lejano de la Tierra construido por el hombre, y sigue funcionando perfectamente muchos años después de haber completado su misión. Hace 20 años y unos días, el 14 de febrero de 1990, Voyager I recibió instrucciones para fotografiar la Tierra desde la inmensa distancia a la que se encontraba, buscando lograr una perspectiva única: la Tierra como un pequeño planeta en el cosmos. ¿Lo logró? Júzguenlo Uds. mismos. Aquí está la foto (click para agrandarla). ¿Ven a la Tierra?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)