
Tranquilo, estás en el lugar correcto, En el Cielo las Estrellas. No vamos a hablar del Orden de los Anuros sino del Desorden de los Coluros (en griego, "cola cortada"). Los coluros son líneas en el cielo. Tal vez las hayas visto en la tapa del número 14 de Si Muove, la excelente revista del Planetario de Buenos Aires.
Lamentablemente la ilustración estuvo a cargo de un artista gráfico sin mayor conocimiento de astronomía. Hay una mezcla de nombres en castellano, inglés y latín. Pero lo peor son las tres líneas de coordenadas celestes, que me llamaron la atención de inmediato. Primero noté esta parte (en gris así se lee mejor):
¿Por qué? Porque ahí vemos el ecuador celeste. Y cualquier astrónomo aficionado sabe que el ecuador pasa por las Tres Marías, no por Lupus. Las Tres Marías están en la ilustración, pero arriba a la derecha, muy lejos del ecuador dibujado.

Como se ve en esta figura, y es fácil de entender al tratarse de "meridianos", los dos coluros se cortan en los polos celestes. Sin embargo, en la ilustración se cortan en... ¿Argo?
Esto. No. Es. Posible.
Preparé una serie de mapas de todo el cielo alineados con las coordenadas ecuatoriales celestes usando Cartes du Ciel. En la primera vemos algo similar a los familiares planisferios terrestres, con el ecuador horizontal a la mitad (blanco).
Los coluros son verticales en esta proyección, amarillo el equinoccial (0 horas de ascención recta en el medio, 12 horas en los dos extremos que hay que imaginar unidos), y celeste el solsticial. Los polos están arriba y abajo, por eso no vemos cruzarse los coluros. Si queremos ver cómo se cruzan podemos centrar la carta en el polo norte así:
Ahora vemos los coluros cruzarse en el polo norte celeste. Y en el polo sur se cruzan así:
Aquí podemos ver, por ejemplo, que el coluro equinoccial (amarillo) pasa muy cerca de la Cruz del Sur, mucho más cerca que lo que muestra la tapa de la revista, y además en una dirección completamente distinta.
En fin, vimos hace poco que la famosa revista Astronomy también ponía a veces ilustraciones equivocadas (aunque no en la tapa, debo decir). Y hace un par de semanas vimos tres casos de decisiones artísticas que se daban de cabeza contra la buena astronomía. Menos mal que existe En el Cielo las Estrellas para enderezar semejantes entuertos.
La ilustración de las coordenadas de la esfera celeste centrada en la Tierra es de Wikipedia, usuario Dna-webmaster, derivative work: Basilicofresco (msg) - AxialTiltObliquity.png, CC BY 3.0.