06/01/2018

Felices años nuevos

¿Quién lee el blog en enero? Para los más fieles seguidores, dejo aquí mis mejores deseos de Felices Años Nuevos. En plural.

El 1 de enero empezó el año 2018 de la Era Común. El año del calendario civil, que usamos desde 1582, es una aproximación de "días enteros" del año trópico. ¡Feliz 2018!

El año trópico es el tiempo que tarda la Tierra en recorrer su órbita entre dos equinoccios de marzo, recorriendo un ciclo completo de estaciones. El nuevo año trópico comenzará el 20 de marzo a las 13:15 hora argentina. Así que ¡Feliz Año Trópico Nuevo adelantado!

¿Pero el año no es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol? Ése es el año sideral, para el cual se referencia el movimiento de la Tierra con respecto a las estrellas lejanas. Tras un año sideral el Sol vuelve a estar en la misma posición con respecto a las estrellas. El año sideral es 21 minutos más largo que el año trópico, lo cual llevó a la reforma del calendario que ya hemos contado. Podemos definir su comienzo en cualquier momento de la órbita, así que ¡Feliz Año Sideral Nuevo!

Pero hay un punto especial de la órbita: el perihelio, cuando la Tierra alcanza su mayor aproximación al Sol. El perihelio acaba de ocurrir esta semana, el 3 de enero a las 2:35 hora argentina. El tiempo entre un perihelio y el siguiente se llama año anomalístico. Es mi favorito, yo por mí haría asado con pan dulce para el año anomalístico; por el nombre, más que nada. Así que ¡Feliz Año Anomalístico Nuevo!

El año juliano, de exactamente 365 días y un cuarto (el anterior a la reforma gregoriana) se sigue usando en astronomía, pero sólo para cálculos. No hay un comienzo del año juliano: se cuentan días enteros desde el mediodía del 24 de noviembre de 4174 a.C., fecha gregoriana (¡no la medianoche! los astrónomos trabajan de noche, así que es mejor que la fecha cambie a mediodía). Hoy la fecha juliana es 2458124. ¡Felicidades!

Existen, además, años que combinan el movimiento de la Tierra con el de la Luna o estrellas: el año dracónico (también lindo nombre), el año lunar, el año vago, el año heliacal, el año sotíaco, el año gaussiano, el año besseliano... Ay, la ciencia, 2500 años complicándolo todo.

9 comentarios:

  1. Muy interesante, Guillermo. ¡Feliz 2018!

    ResponderEliminar
  2. El Feliz Año Anomalístico es todo un clásico y coincide con el cumpleaños de mi mujer, así que ya está acostumbrada a recibir una doble ración de saludos en este día. Esta linda tradición nació de leer tus escritos en este blog. Felíz año anomalístico para ti y gracias por compartir tus conocimientos.

    ResponderEliminar
  3. Y si, la ciencia, con su avance seguira complicandolo, no solo con sus nombres raros sino tambien con sus nuevos descubrimientos casi a diario que en algunos casos hay que borrar todo y comenzar de nuevo, es una cosa de nunca acabar. Veremos que nos depara la nueva zaga de satelites para observar el sol y la ionosfera.
    Feliz Año Anomalístico para ti tambien Guillermo!

    ResponderEliminar
  4. Guillermo, según entiendo, la reforma gregoriana se produjo a fin de ajustar el calendario o año civil al año trópico, con el que había hasta entonces y desde Julio César, un desfasaje de 11 minutos al año. Esos 11 minutos surgen de la diferencia entre aproximar el año a 365,25 días (juliano) y los 365,2422 del año trópico. Precisamente, la reforma llevó el año calendario a una mejor aproximación de 365,2425 días. Me confunde que aparezca involucrado en el asunto el año sideral y los 21 minutos de diferencia con el año trópico, de modo que te pido aclaración, por favor. También, si no excede el ámbito de un comentario, cuál es la causa por la que difiere el año sideral del trópico y de dónde surgen los 21 minutos. ¿Puede decirse que el año trópico es el tiempo que la Tierra tarda en describir una órbita completa alrededor del sol? Es decir, el intervalo entre dos posiciones sucesivas respecto del sol?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lamento tu confusión, Martín. Efectivamente la reforma gregoriana ajusta el calendario civil año trópico, que es el año de las estaciones. Pero NO ES lo que llamás ni "el tiempo que la Tierra tarda en describir una órbita completa alrededor del So", ni "el intervalo entre dos posiciones sucesivas respecto del Sol".

      El año sideral no jugó ningún rol en la reforma, a pesar de que los astrónomos del Renacimiento lo conocían. Es simplemente distinto del año trópico por la precesión del eje de rotación de la Tierra, que produce la precesión de los equinoccios. Si uno quiere saber cuál es el período de la órbita kepleriana de la Tierra, es el año sideral. Esos 21 minutos por año son la velocidad de precesión de los equinoccios, que completan una vuelta en 26000 años.

      Por supuesto, las complicaciones no terminan allí. No sólo preceden los equinoccios, sino el perihelio, haciendo que la órbita no sea una elipse sino una "florcita". Responsables de ésto son la Luna y los demás planetas (es decir, el sistema Tierra-Sol no está aislado para dar una elipse kepleriana), y la Relatividad General (como en el caso notorio de Mercurio, en menor grado en la Tierra pero de todos modos medible).

      ¡Saludos!

      Eliminar
    2. Gracias Guillermo! Saludos

      Eliminar