Es decir, hace unos 3 millones de años, en el corazón de nuestra propia galaxia, parece que hubo una TREMENDA explosión. Hay cada vez más evidencia: hace menos de 10 años los telescopios espaciales Fermi y ROSAT descubrieron la existencia de dos inmensas estructuras en forma de burbujas a ambos lados del centro de la Vía Láctea, emitiendo radiación gamma y X de muy alta energía.
Estas estructuras se observan usualmente en las galaxias activas, en las que el agujero negro central está interactuando violentamente con la materia cercana y produce dos fuentes en forma de lóbulos, a veces acompañados de chorros de materia supercaliente y radiación (como en M87). Pero el agujero negro central de nuestra galaxia, llamado Sgr A* (se pronuncia "sagitario a estrella"), está actualmente muy tranquilo, y si bien produce flashes cada tanto, no lo hace con mucha violencia. La explicación más razonable es que, si bien está tranquilo ahora, en el pasado puede haber estado activo. Un trabajo reciente muestra más evidencia al respecto: la corriente de Magallanes (que es una cola de gas y estrellas que la Vía Láctea le está arrancando a sus satélites magallánicas, a 200 mil años luz del centro) muestra una actividad en radiación ultravioleta precisamente donde podría haber sido alcanzada por la erupción de radiación surgida de Sgr A*:
¡Qué fantástico! ¡La Vía Láctea como una galaxia Seyfert! ¡Tal vez un quásar! La energía habría sido de 10 a la 57 ergios. No termino de entender por qué los astrónomos se empecinan en medir las energías cósmicas usando una unidad tan pequeña como el ergio, que es la mitad de la energía cinética de un mosquito volando. ¿Cuánto son 10 a la 57 ergios? Hice la cuenta. Es mucho. Es como:
pero por
100 mil millones
de millones
de millones
de millones
de millones
de millones
de veces.
El evento duró, estiman, algunos cientos de miles de años. Un flash, en la vida de la Galaxia. Y calculan que ocurrió hace 3 millones y medio de años, así que es un episodio muy reciente, de la época de Lucy. Creemos que casi todas las galaxias pasaron por una etapa de quásar, en algún momento remoto cuando el universo era joven. Vemos unas pocas con actividad similar en nuestra era, y la Vía Láctea no es una de ellas... ¿o sí? Tal vez estas explosiones son recurrentes en las galaxias tranquilas como la nuestra. Tal vez volverá a pasar...
Los dos mapas y los resultados son del artículo: The large-scale ionization cones in the Galaxy, de J Bland-Hawthorn et al. (2019) ApJ 886:45. Los autores son australianos: nótese cómo ponen el polo sur galáctico hacia arriba en su mapa (el segundo), al estilo de Mafalda.
La figura de la explosión nuclear no sé de dónde la saqué. La última es una representación artística de una nota donde me enteré del paper.
Esta nota está dedicada a mi hermana Silvina, en el día de su cumpleaños. ¡Felicidades!
Entonces y atendiendo a la explicación se puede deducir que los quasar o cuásar, además de ser el embrión de una galaxia, son en realidad, la galaxia y, por lo tanto, capaces de contener tanta energía y/o materia (en mucho menor espacio) que expulsada de forma concreta (por no repetir materia) contiene la posibilidad de expandirse hasta alcanzar los límites de una galaxia cómo la qué vivimos... ¿? o mayor. Aunque imagino que, con el tiempo sideral, vayan capturando otras y más materia allí por dónde vaguen. Pero no sólo de materia y energía vive una galaxia y menos un cuásar; de vez en cuando echará unos tragos de oscura y antimateria… ¿O es que es selectivo y conoce (por pura ley física y química) qué traga y qué no puede digerir por alguna incompatibilidad?
ResponderEliminarNo he leído mucho sobre los cuásares; pero en realidad son "agujeros negros" o casi, que por un lado absorben y por el otro expulsan no así hasta que no estén llenos, presupongo. Momento desde el cual iniciarían su fase de expulsión de lo digerido. ¿O ésta es simultánea a su formación independientemente de la capacidad de deglutir? Pues estos “comportamientos” también tienen su lógica, sin que por ello mis palabras suenen a descabelladas…
Guillermo, tu explicación es sencilla, pero muy válida, pues aún y así hay algo que me despista. ¿Cómo es que estos cataclismos que se forman durante millones de años, duran después sólo unos cientos de miles? ¿Es influjo de la velocidad de la luz y de la propia energía que al alejarse entre sí les ocurre igual característica que la expansión galáctica y el *corrimiento al rojo? [*y no, no es política... :)´]
¿Por cierto, de dónde extrae un “agujero cuásar” su energía colindante una vez agotado el vecindario? ¿Es por esa misma razón seudológica que las galaxias, como la nuestra, hija de un bien lejano y alejado en el tiempo, fagocitadoras en potencia de lo que ahora, en acto, sólo mansas? Pero a medida que avanzan y/o vagan hacia el supercúmulo se enredan con otras y en un cataclismo devorador se transforman en otra mayor que, a su vez, retroalimentan a sus “corazones” hambrientos.
Y terminamos con una de chascarrillo… ¿En qué medida fotosintética, ante tanta luz, pocas veces se aprecia el verde con tan buenas plantas? Pues las mismas tienen un aspecto grandilocuente.
A pesar de eso y entre esos cataclismos, y por una vez, sin que sirva de precedente; nada cómo vivir en los arrabales de la galaxia. El centro es muy bullicioso, contaminado y no sabes a qué atenerte.
En fin, me atengo a tu explicación y para las dudas; lo que tengas a mano, en la mente
Salú i Libertá, Guillermo :)´
Estimado b:Deica-r: Gracias por el comentario. Es un poco largo para el estilo de mi blog, su respuesta requeriría dos o tres clases. Baste decir que los quasars, que durante décadas fueron objetos misteriosos, hoy sabemos que son núcleos ultraluminosos de galaxias activas. La Era de los Quasars ha terminado, tuvo su máximo hace 11 mil millones de años. No son "embriones de galaxias", sino que evolucionaron junto con las primeras galaxias. Los detalles de esta era no se conocen, y es uno de las cuestiones que el nuevo telescopio espacial Webb ayudará a explorar.
EliminarTu otra conjetura es cierta: los quasars se "apagaron" cuando se quedaron sin materia suficiente en su vecindario nuclear (especialmente, porque la tasa de fusión de galaxias es mucho menor). Hoy en día son pocas las galaxias activas, e incluso éstas son mucho menos luminosas que los quásars de antaño. La mayor parte tienen agujero negros mansos como nuestro Sgr A*.