19/12/2020

Sorpresas del Gran Eclipse Patagónico

El Gran Eclipse Patagónico fue de una preciosura inigualable. A pesar del viento de 60 km/h, y de varias dificultades de hardware y software, el setup fotográfico funcionó razonablemente bien y me permitió disfrutar de la observación mientras las fotos se hacían casi solas. Como me pedí toda la semana de vacaciones me la pasé revisándolas, procesando y seleccionando imágenes para revivir y reforzar el recuerdo del evento, y para mostrarlas aquí.

Me salteo la aburrida fase parcial (la de los anteojitos), durante la cual vimos la silueta de la Luna cubriendo la cara de un Sol sin manchas. Justo antes del eclipse total mucha gente vio luces y sombras danzantes, que alguien me describió como "la sombra del viento". Se trata del mismo fenómeno del titilar de las estrellas, pero mucho más brillante (googleen shadow bands). Inmediatamente después, el anillo de diamante:

El "diamante" es el último pedacito de fotósfera, la superficie brillante del Sol, mientras alrededor de la silueta de la Luna ya se empieza a ver la corona, que es la dinámica atmósfera solar.

Como la Luna no es una esfera lisa, sino que tiene montañas y valles, antes de desaparecer la luz de la fotósfera se desgrana brillando por los valles lunares, y vemos unas perlas o cuentas de Baily engarzadas al anillo de la corona:

Al terminar la fase total, por supuesto, ambos fenómenos vuelven a verse, invertidos. Y distintos, porque el relieve lunar es diverso. Y lo mismo ocurre en cada eclipse, de manera que hoy en día algunos aficionados eligen el sitio de observación basado en cómo se verán estas perlas de luz, ya que conocemos el relieve lunar con enorme precisión y podemos predecirlas con exactitud.

En la foto, a ambos lados de las cuentas de Baily, ya vemos las grandes prominencias rojas, que son parte de la cromósfera. Se las veía perfectamente a simple vista, y eran gloriosas en los binoculares.


Las prominencias fueron una de las grandes diferencias con el eclipse del año pasado, ya que fueron numerosas, enormes (mayores que la Tierra entera) y todo alrededor de la silueta lunar.

Aunque parecen llamaradas las prominencias son solamente gas caliente, ya que, como sabemos, el Sol no es de fuego. El color rojo es el característico de la emisión del hidrógeno cuando su electrón salta del nivel energético 3 al 2. Se llama H-alpha en la serie de Balmer, tiene una longitud de onda de 656 nanómetros, y es bien conocido por los aficionados ya que es responsable del rojo de las nebulosas brillantes.

Por encima de la cromósfera se extiende la corona solar, la inmensa atmósfera del Sol, hecha de una substancia eléctrica que el campo magnético solar peina en filamentos y pétalos. La corona también se vio muy distinta que el año pasado, mucho más simétrica alrededor de la estrella, lo cual delata que el Sol está saliendo del mínimo de actividad.


Algo que no sale en las fotos es que la corona se vio de un blanco plateado furioso, muy distinto del nacarado del año pasado. Pero algo que sí sale en las fotos, aunque no llegué a reconocerla en el momento, es esa estructura en forma de gota grande como el Sol. Preparé unas versiones con un procesamiento más fuerte para que se destaque su aspecto de burbuja en la corona:

Esta estructura es una eyección de masa coronal. Son eventos extremadamente violentos y energéticos, que se producen como resultado de fulguraciones. Cuando se dirigen hacia la Tierrra pueden desatar tormentas geomagnéticas en nuestro planeta, con abundancia de auroras polares, radiación que afecta los satélites artificiales, astronautas y tripulaciones aéreas, e incluso redes eléctricas y oleoductos en la superficie. Algunos días antes, en una charla o una entrevista, justamente había mencionado la posibilidad, ya que la corona se había visto bastante activa. ¡Tuvimos suerte y ocurrió una eyección de masa coronal durante el eclipse! La produjo una fulguración de categoría C4.0 (mediana) en la región activa 2792. La eyección puede verse en las imágenes del telescopio espacial solar SOHO, que tiene un coronógrafo que produce un eclipse artificial. La hora indicada es UT (nuestro eclipse total comenzó a las 16:08UT). El círculo blanco representa el disco del Sol. Como se ve, los eclipses naturales permiten observar una parte de la corona y sus fenómenos que estos instrumentos no muestran. Por esta razón los eclipses siguen teniendo un interés científico en el estudio del Sol.

La fulguración ocurrió en la región que se ve activa en el centro de esta exquisita imagen de otro telescopio solar espacial, el SDO:

En el limbo del Sol está la gran prominencia que vimos a simple vista. El color es distinto porque es una imgen en radiación ultravioleta de 171 Å, convertida a dorado. Veamos también un video. La fulguración y la resultante eyección se ven (fugazmente) apenas pasada la mitad del video. Coincidió con el comienzo del eclipse en nuestro sitio de observación, a las 14:45UT:

La eyección de masa coronal fue la primera sorpresa del eclipse. ¡La segunda fue un cometa! Durante el eclipse busqué brevemente y sin éxito el cometa C/2020 S3 Erasmus, que pasó por su perihelio el día antes. Mi campo fotográfico no alcanzaba hasta su posición a 11 grados del Sol (no sé si alguien lo habrá capturado). Pero revisando con lupa mis fotos encontré otro. Un cometita anónimo sungrazer (rasante del Sol), de los que habitualmente se ven en los coronógrafos del SOHO. Apenas se ve en mi foto, pero revisé de nuevo las imágenes de SOHO y allí estaba. 

En mi foto hice un recorte, porque es difícil de ver, y más difícil si se quedan con la imagen de esta columna, y peor aún si la leen en el teléfono. Pero allí está. Los otros puntitos que se ven en la imagen de SOHO son casi todos rayos cósmicos. Hice un gif para que se vea su movimiento y, según me parece, su desaparición (¿tal vez al encontrarse con la onda de choque de la eyección?).

Durante los dos minutos de totalidad hice varias ráfagas de fotos, abarcando cada una de ellas 11 stops de exposición para crear imágenes de gran rango dinámico. El cometa se ve claramente en una de ellas, y en las demás aparece movido (así como las estrellas), tal vez por el viento. Así que no pude hacer un apilado para tener una foto mejor. Si consigo rescatar algo más, ya sea del cometa o de la eyección de masa coronal, ya lo contaré aquí.

Ahora he visto, con mis propios ojos, una supernova y una eyección de masa coronal. ¿Qué tul? 


PD: El cometa tiene nombre: C/2020 X3 (SOHO). Ah, y la foto de la sombra es del satélite GOES-16.

18 comentarios:

  1. Ahora solo te faltan ver naves de combate en el hombro de Orión!

    ResponderEliminar
  2. ¡¡FELICITACIONES !! sos un genio y un laburador increíble !!!

    ResponderEliminar
  3. Espectacular como siempre!

    ResponderEliminar
  4. Increible laburo Guillermo!!! a mi me toco estar en la loberia y no alcanze a ver el anillo de diamante por miedo a dañarme los ojos, tamb puse el filtro mucho antes... sera que varia el anillo con la posicion del observador? Muy buena toma de la eyeccion de masa coronal y el cometa!
    saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Hay mucha paranoia con esto. No hay problema en ver el anillo de diamante, incluso 15 o 30 segundos antes de C2 o después de C3. Pe puede deslumbrar y te perdés algo, eso sí. Pero si pispeás un poco en directo y un poco por los filtros, te das cuenta cuando podés mirar directamente. Tenelo en cuenta para el próximo. Es fascinante.

      Eliminar
    2. Sí, yo me ligué el segundo anillo de diamantes en pleno ojo y afortunadamente no pasó nada. Mi telescopito había perdido el sol mientras yo atendía la cámara, y lamentablemente perdí los últimos 30 segundos de la totalidad buscando el sol otra vez: lo encontré en el momento justo en que apareció el anillo de diamantes, pero igual seguí mirando el otro extremo de la corona por algunos segundos más tratando de evitar el foco de luz brillante

      Eliminar
  5. Excelente y amena reseña del eclipse patagonico. La pandemia no me permitió viajar. Y bueno...,quien sabe, si tenemos el nuevo cometa Abramson, por ser su descubridor, navegando los cielos sureños...! Saludos desde Tucumán.

    ResponderEliminar
  6. Gracias Guillermo,
    vimos el eclipse desde El Bolsón y ahora disfrutamos tu relato en familia y descubrimos un poco de "la cocina" en la casa de un eclipse!

    ResponderEliminar
  7. Excelente, Guillermo!
    Plas! Plas! Plas!
    Un abrazo,
    Rodolo
    (San Rafael)

    ResponderEliminar
  8. Muy bueno. ¡Como me hubiera gustado ir a la zona de totalidad! Pero bueno, el espectáculo que se dio donde vivo fue bastante espectacular, e incluso subí un video a mi canal de YouTube contando la experiencia. Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias por compartir un trabajo tan completo. Las fotos de la corona y de las protuberancias son muy buenas, todas las fotos en realidad.

    ResponderEliminar
  10. ¡Muy buenas fotos, Guillermo! Esta es la primera vez que noto la CME en las fotos de la corona. Es claro, la mayoría de los fotógrafos tuvieron muchos problemas con las nubes, y a mí que tuve tanta suerte en La Lobería se me desenfocó el tele al quitar el filtro y nunca más lo pude volver a poner en su punto. Tremendas tus fotos.

    ResponderEliminar
  11. Gracias por tanto, Guillermo! Te busqué por Piedra para agradecerte personalmente por tantos años de esta "pasión de sábado" (si se me permite la referencia :D). No te encontré (creo que no estabas ahí, no?) pero lo hago por acá... no sin un cierto miedo a que después del amague del año pasado, finalmente se concluya.

    Saludos y gracias de nuevo, no sólo por esta nota brillante, sino especialmente por el esfuerzo de hacer este espacio al que tanto le debo de lo poquito que sé.

    Sebastián

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Sebastián. Estuve cerca, en la presa de Pichi Picún Leufú, para alejarme un poco de la gente. Qué vientazo, eh. Saludos.

      Eliminar
  12. Casi, tenemos el cometa Abramson. El nuevo cuerpo fue visto por primera vez en datos satelitales por el astrónomo aficionado tailandés Worachate Boonplod en el Proyecto Sungrazer financiado por la NASA,el 13 de diciembre. Un día antes. Por poquito y el descubrimiento era de un Argentino. Felicitaciones por su dedicación observacional. Eduardo desde Tucumán.

    ResponderEliminar
  13. Impecable! Felicitaciones

    ResponderEliminar
  14. Felicitaciones Guillermo!! Qué fotazas !!

    ResponderEliminar
  15. Inolvidable ver las prominencias con los binoculares.. nunca me imaginé que fueran de movimientos tan violentos y rápidos.. las hacia cosas lentas casi estaticas.. pero todo lo contrario.. al menos eso creo haber visto..saludos

    ResponderEliminar