17/09/2022

Un reventón en la rueda, y las supernovas perdidas

La galaxia ESO 350-40 tiene una forma inusual que explica su nombre popular, la Rueda de Carro:


¿Por qué es así? Porque chocó, hace unos 300 millones de años, con una galaxia más pequeña (que no es ninguna de las que se ven en la foto). Cuando dos galaxias chocan sus estrellas casi ni se enteran, tan vastos son los espacios entre ellas. Pero el gas y el polvo que llenan el espacio interestelar sí lo sienten, se comprimen y se calientan, y resulta un episodio intenso de formación de estrellas. En este caso, como la colisión le pegó justo en el centro, se desató una onda casi circular de nuevas estrellas, que vemos hoy en día como el borde de la rueda, formado por grandes cúmulos de estrellas jóvenes, azules y brillantes.

En noviembre del año pasado se descubrió una supernova explotando precisamente en el borde de la rueda:

¿La ven? La imagen de la izquierda tiene mucha mayor resolución: está hecha por el telescopio espacial Hubble. La de la derecha, de menor resolución, está hecha por un telescopio en Chile. Pero en ésta, recorriendo la "rueda" desde la parte más baja en sentido horario, encontrarán la estrella explotando, bien brillante. Es una supernova de tipo II, típica de esas regiones de frenética formación estelar, donde abundan las estrellas pesadas. 

El mes pasado, cuando el telescopio Webb fotografió la Rueda de Carro, imaginé que debería ser posible identificar la supernova en la imagen infrarroja, todavía enfriándose lentamente. Efectivamente, allí estaba:

De paso, vean la cantidad de galaxias de fondo que hay en la imagen del Webb, comparada con la del Hubble. ¡Webb no puede dejar de ver las galaxias lejanas! Lamentablemente no me apuré, estuve muy ocupado por esos días, y me scoopearon la primicia. Esta es una imagen a más resolución (y procesada de otra manera):

El nombre de la supernova es SN 2021afdx. Lo que se esconde en ese código de letras es extraordinario. Cuando se empezaron a descubrir supernovas con relativa frecuencia, en los ochentas, se las empezó a designar con una letra latina mayúscula a continuación del año. Así, la famosa supernova visible a simple vista en la Nube Mayor de Magallanes se llama SN 1987A porque fue la primera descubierta en 1987 (¡recién a fines de febrero!). La segunda llevaría la letra B, la tercera la C, etc. A medida que fue avanzando la tecnología se empezaron a descubrir más de 26 supernovas cada año, así que los astrónomos extendieron la nomenclatura: la vigesimoséptima supernova del año recibiría las letras aa (no Aa, sino aa, porque los astrónomos son mandados a hacer para complicar las nomenclaturas). Después vendría la ab, etc, hasta la 52ª, que sería la az, y la 53ª sería la ba. ¿Se entiende la idea?

Si en algún futuro lejano, razonaron los astrónomos, se llegaran a descubrir más de 26 + 26×26 = 702 supernovas por año (26 por las letras simples, más 26×26 por las dobles hasta la zz) usarían tres letras, y así sucesivamente. ¿Pero 700 supernovas en un año? Nunca iba a ocurrir algo así. 

¿Ah, no? No sólo mejoró la tecnología, sino que aparecieron los robots que escudriñan el cielo con paciencia inhumana en busca de supernovas. Y así tenemos en 2021 esta supernova llamada SN 2021afdx.

A. Efe. De. Equis.

A la pucha. Tiene 4 letras.

Llegamos a zz con 702 supernovas. Así que para llegar a zzz necesitamos 26 + 26×26 + 26×26×26 =  18278. La siguiente sería la aaaa, número 18279. Estamos cerca, pero todavía no llegamos. Para llegar a afaa necesitamos cuatro veces 26×26 más (cuatro, porque hay que pasar por b, c, d y e) , o sea 18955 + 4×26×26 = 21659. Ahora tenemos que avanzar hasta afda sumando 3 veces 26 letras: 21659 + 3×26 = 21737. Y por último 23 más para llegar a afdx. Es la supernova 21760 del año 2021. Un promedio de 66 supernovas por día. El 23 de febrero de 1987, cuando se descubrió la SN 1987A, ya nos habíamos perdido más de 3000 supernovas, a la tecnología actual. El sitio de supernovas brillantes que hemos consultado más de una vez muestra 21086 supernovas en 2021, la inmensa mayoría descubiertas por sistemas automáticos (son menos que 21760, porque en la cuenta final algunas resultan que no eran supernovas). Impresionante. Y cuando se termine el telescopio Vera Rubin en cerro Pachón, se espera que él solito descubra algunos cientos de miles de supernovas por año. 

El universo tiene unas cien mil millones de galaxias. Más o menos, explota una supernova por galaxia por siglo. Así que en total son cien mil millones de supernovas por siglo, o sea mil millones de supernovas por año, que equivalen a unas 30 supernovas por segundo. ¡30 supernovas por segundo! ¡PRRRRRR!

 


La observación de la supernova en la Rueda de Carro en la imagen del JWST es apenas una astronote: Engesser et al., AstroNote: 2022-155. De allí tomé la última imagen. 

La primera imagen de la Rueda de Carro es de NASA/ESA/STScI/Hubble. 

La segunda, con la comparación entre la imagen del Hubble y la del New Technology Telescope, es de ESO/Inserra et al./Amram et al.

3 comentarios:

  1. Hola Guillermo, gusto en saludarte. Siempre cautivando con tus artículos. A lo que Voy. Los números en astronomía son impresionantes (me imagino que de ahí el término "astronómico"), distancias, tiempo, cantidades, eventos y un largo etc. Día a día con los nuevos descubrimientos gracias a las nuevas tecnologías, se van actualizando los datos, mi consulta es la siguiente: el número de galaxias en el universo observable, ¿será ampliado por las nuevas observaciones del Webb? creo que lo último eran 2 billones de galaxias (2x10^12) y que hay del tamaño ¿Es mayor el volumen que podremos observar ahora?, un comentario porfa (no necesariamente en números, creo que es muy pronto para eso). Y en cuanto a las supernovas, como dato curioso, a 30 supernovas por segundo para llegar a Tu supernova prrrrrr y siguiendo la regla del Excel, esta seria la número 5,165,071,774 ([16x26^(7-1)]+[18x26^(6-1)]+[18x26^(5-1)]+[18x26^(4-1)]+[18x26^(3-1)]+[18x26^(2-1)]+[18x26^(1-1)]), se necesitarían unos 5 años, 166 días 10 horas, 44 minutos y 19 segundos para que ocurriesen (Me corriges si no es así). Un saludo desde Managua Nicaragua.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Jorge. El número de galaxias del universo no se cuenta, se calcula. A medida que avancen las observaciones y los modelos de evolución de las galaxias va a ir cambiando, pero es siempre aproximado. El volumen que puede observar Webb es mayor que el del Hubble (porque las galaxias antiguas están fuera del rango visual del Hubble, por la expansión del universo), pero no mayor que el de Planck. Algún cambio va a haber, pero no significativo.

      En cuanto al PRRRRRR, ¡me hace gracia que lo convirtieras al número de supernovas! ¡Lo puse sólo como onomatopeya de 30 supernovas explotando por segundo! 🤣😉

      Eliminar
    2. Me lo imaginé, buen ejercicio numérico, saludos y gracias por compartir tus conocimientos.

      Eliminar