12/11/2022

Aldrin

Hace exactamente 56 años el décimo y último vuelo tripulado de las Géminis volaba alrededor de la Tierra. Gemini 12 estaba comandada por James Lovell, que dos años después, junto con Borman y Anders a bordo del Apollo 8, serían los primeros seres humanos en viajar a la Luna. El piloto fue Edwin "Buzz" Aldrin, famoso piloto del módulo Eagle en el Apollo 11, y segundo hombre en caminar en la Luna. 

Gemini 12 fue una misión muy exitosa, no sólo en los preparativos para viajar a la Luna. Por un lado, se encontraron y acoplaron con la nave automática Agena, junto a la cual hicieron un cambio de órbita. Además, el reingreso a la Tierra fue por primera vez automático, controlado por la computadora de a bordo (aterrizaron a menos de 5 km del lugar previsto). Pero, sobre todo, Aldrin realizó tres largas caminatas espaciales, trabajando en varias tareas entre científicas y de mantenimiento (incluyendo la astrofotografía). Si bien ya se habían realizado salidas de la nave en vuelos anteriores, las de Aldrin sirvieron para mostrar cómo se podía trabajar con eficacia en el espacio usando la voluminosa y temporal protección de los trajes espaciales. Esta es una foto tomada por Lovell:

Hay muy pocas fotos de Aldrin visible en el espacio, o en la Luna. Él es, por supuesto, el astronauta parado en el suelo lunar en la foto histórica que le hizo Armstrong. ¡Pero no se le ve la cara! En otra foto bien conocida lo vemos preparándose antes de salir del módulo lunar (la mostré en la nota sobre la declaración de aduana que hizo al regresar de la Luna). Pero durante una de las caminatas espaciales del Gemini 12 Aldrin tuvo la gran idea de hacerse la que tal vez sea la primera selfie espacial, una foto buenísima en la que le vemos parte de la cara: 

Aldrin vende esta foto, autografiada, y yo la tomé de uno de sus tweets promocionales. Por supuesto, no tiene mayor valor si no está autografiada de puño y letra, así que espero que no se enoje por que aparezca aquí. Si les interesa, vayan y cómprenle una al astronauta jubilado, no son caras. 

Durante el vuelo del Gemini 12 hubo un eclipse total de Sol que vieron y fotografiaron. La franja de totalidad cruzó la Argentina, así que tal vez alguno de mis lectores lo recuerda.


Este año marca el 50o aniversario del final de los vuelos Apollo a la Luna (Apollo 16 en abril, y Apollo 17 en diciembre de 1972). Así que probablemente escriba algo más sobre los Apollo en las próximas semanas. 



Las fotos son de NASA, y la autografiada por Aldrin es de NASA/Edwin Aldrin. En todas ellas se ve ese palo con un cable enroscado, que es una antena UHF del Agena.

12 comentarios:

  1. David Batista13/11/22 11:44

    Gracias Guillermo por hacernos recordar. Con este trampolí mi memoria saló más atrás: octubre de 1957. Dos días después de la noticia del Sputnik 1 cumplí 17 años. Ese día 4 me di cuenta que mis registros sobre records de velocidad y altura alcanzados por el hombre hasta entonces habían sido demolidos. Los nuevos datos, por entonces, quedaban fuera de mis posibilidades de conocimiento, viviendo en un pueblo marginal aislado, sin televisión ni periódicos y menos internet ... el mundo cambia

    ResponderEliminar
  2. Hola Guillermo. Estuve viendo un programa de investigación sobre los Nuragas, construcciones megalíticas, de las cuales hay cerca de 8.000 en la Isla italiana de Cerdeña, en el Mediterráneo, y donde parece y se tienen registros arqueológicos, que habitó una cultura con avanzados conocimientos de ingeniería y astronomía, que tienen más de 3 mil años de antigüedad. Y en una de ellas, llamada el POZO DE SANTA CRISTINA, con una construcción increíble de ingeniería, logran el efecto de capturar lo que se llama "La luna estancada ": fenómeno astronómico que según parece, se produce cada 18.6 años.
    Podrías tal vez explicar qué es ese fenómeno exactamente ?
    Y si como tal, realmente tiene bases astronómicas ? La construcción consiste en un pozo perfecto, de varrios metros de profundidad, hecho de bloques de piedra perfectamente ensamblados, con una abertura relativanente pequeña en su salida al exterior, donde la luz de la luna llena, en su punto de mayor altura y magnitud en esos períodos, entra de lleno perfectamente y parece quedar suspendida por largo tiempo. Dicha luz se refleja en el agua del fondo del pozo durante ese tiempo de mayor duración de lo normal. Y ese fenómeno se da exactamente cada 18.6 años. Mi pregunta no tiene que ver directamente con la experiencia espacial de Aldrin, pero sí con un fenómeno natural de nuestra luna. Gracias Guillermo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdón por el atrevimiento de comentar a tu pregunta. Quería señalar que tu descripción, si entiendo bien, debería ubicar a la luna en el cenit en esas fechas tan particulares, cosa que, por otra parte, me hace pensar en el pozo de Siena, de Eratóstenes. Teniendo en cuenta que la latitud de Cerdeña ronda los 40 grados, es decir, muy alejada del Trópico de Cáncer, eso no sería posible. Estrictamente se aplica al sol aquello de que sólo dentro de la franja comprendida entre los trópicos (latitudes 23 grados 27´) el astro puede alcanzar el cenit, pero, dado que la órbita de la luna difiere de la eclíptica apenas 5 grados, podría extenderse a la luna con buena aproximación. En todo caso, parece demasiado grande la diferencia hasta los 40 grados...Bueno, nuevas disculpas y esperemos la respuesta del que realmente sabe. Saludos

      Eliminar
    2. Es análogo, pro no lo mismo que con Eratóstenes. Debido a la inclinación de la órbita lunar, y a su precesión, la declinación del "lunasticio" (lo que Mirta llama luna estancada, que debe ser una mla traducción en el programa) cambia bastante, entre 18 y 28 grados (norte o sur). El período de uno a otro es de 18 años y pico, el que vio Mirta en el documental. Se conjetura que esos pozos, y otras construcciones de la Edad del Bronce, podrían tener alguna relación con esto. Esa misma periodicidad es la que produce los ciclos de eclipses, que descubrieron los babilonios hace 4 o 5 mil años, así que es algo que los pueblos "precientíficos" pueden haber observado. El próximo lunasticio es en abril de 2025 (me acabo de fijar en la Wikipedia).

      Eliminar
    3. Como decís, Guillermo, la declinación de la luna varía entre los 18 y 28 grados, lo que resulta de restar y sumar los 5 grados de inclinación entre la órbita lunar y el plano de la eclíptica (redondeando) a los 23 de la declinación solar extrema. Independientemente del período en que ello ocurra (los 18,6 años), sigo pensando en que no alcanza a los 40 grados de Cerdeña para ubicar a la luna en el cenit. Al menos considerando que esa sería la condición para que la luna ilumine el fondo de un pozo vertical, análogo al de Eratóstenes. Es muy extraño el fenómeno que Mirta describe. Bueno, saludos a ambos.

      Eliminar
  3. Gracias, Martin por tu comentario y a Guillermo que clarificó el fenómeno como Lunasticio, lo que me permitió googlearlo. Efectivamente, como explicas Guillermo, parece haber sido un fenómeno recurrentemente observado por civilizaciones antiguas. No solo en Cerdeña, también en Perú con la civilización Caral de hace 5.000 años, o en Canarias y tantos otros lugares. Estuve leyendo en un detallado articulo del Círculo Astronómico de Chile, sobre Lunasticios y Lunas Llenas Supertropicales, que este fenómeno se produce cada 18 años y pico, en Junio y Diciembre, en los días cercanos a los solsticios de Invierno y verano, al menos en el hemisferio Sur. ¿ Creo que será parecido o igual en el Norte ? ¿ En el cual estaría incluído el descripto en Cerdeña ? Y lo llaman también Lunas Llenas Supertropicales o Paradas Mayores ! Lunar Standstill-(Avenni 1997)..l De allí debe venir el nombre de "Luna estancada", que rescaté de ese programa.
    Le adjudican un carácter ritual religioso a este conocimiento y observación. No me parece, desde mi ignorancia en la materia, claro, que sea sólo eso..Como bien decís Guillermo, eran sociedades precientíficas ¿ Pero sólo porque no tenían los instrumentos necesarios de medición y observación ?
    ¿ O porque tal vez no aplicaban el método científico desarrollado en la época moderna ? En cuyo caso, creo que con mayor razón, debería ser considerado un " Enorme logro científico" sus conocimientos y observaciones, ¿ No lo creen ? Algo que me pareció realmente facinante en la descripción del fenómeno, en ese artículo , cito textual : " Las lunas llenas Supertopicales, deben haber sido importantes para muchas civilizaciones Precolombinas , que tuvieron a la Luna como una figura relevante de su Panteón, YA QUE MIENTRAS EL SOL SE ALEJA, PRODUCIENDO LAS BAJAS TEMPERATURAS, LA LUNA PARECE PRETENDER REEMPLAZARLO CON SU FRÍA LUZ.." Maravillosa descripción ..¿ no lo creen ?

    El autor del artículo de referencia: Jorge Ianiszeuski Rojas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ciencia moderna fue inventada hace 2500 años en Grecia (tal vez, específicamente, en Mileto). El núcleo del pensamiento científico es que las explicaciones de los fenómenos naturales hay que buscarlas en la propia naturaleza, no en los caprichos de los dioses. Por supuesto, los pueblos más antiguos conocían muchas de las leyes (regularidades) de la naturaleza, los movimientos de la Luna, de los planetas, del Sol, etc. Cualquiera que quiere secar el agua que se le volcó en la mesada usa un trapo y lo cuelga a secar, aunque no sepa nada de capilaridad ni de evaporación.

      Eliminar
    2. Efectivamente, fue nuestro viejo amigo de la escuela secundaria, Tales, el que propuso buscar las explicaciones de los fenómenos naturales en la propia naturaleza. Quiero resaltar que, precisamente, son las explicaciones las que confieren carácter científico al conocimiento, y es una diferencia fundamental con el caso de los babilonios o de otros pueblos que menciona Mirta, que observaron y registraron -pero no explicaron- aunque con gran precisión e indudable mérito, una cantidad de regularidades en los fenómenos astronómicos. Por lo tanto no constituyen "logros científicos".

      Eliminar
    3. Mirta, Jorge Ianiszewski escribió "Guía a los cielos australes - Astronomía básica para el hemisferio Sur", un libro que te recomiendo mucho. Coincido con vos en que es bonita la descripción de tu último párrafo; poética, pero no científica, dicho ésto en línea con los comentarios anteriores y con buena onda. Saludos

      Eliminar

  4. Con respecto al método científico en cuanto a cuándo inició, debo decir que están en lo cierto. Uds son los científicos y entendidos. Yo una simple neófita, interesada en estos temas, que tal vez deberia cerrar un poco la boca y solamente leer y aprender !! Es sólo que a nivel general, los no especialistas, sabemos que comenzó alrededor en los siglos XVI y XVII. Y que con Bacon y Descartes empezó la base lógica del método científico y con los increíbles desarrollos de Copérnico, Newton y tantos otros. Y en el interín nos saltamos a los griegos que apuntaba Guillermo!
    Solo que me remití a Wikipedia y ¡Oh sorpresa! dan al árabe - Ibn al -Haytham - como el verdadero iniciador.Tenía a los árabes como grandes matemáticos y astrónomos, pero no lo tenía a él. Fue interesante revisar su biografía y ver cómo logró salvar su vida de la ira del Califa, para quien trabajaba, haciéndose pasar por loco, al no lograr contener las crecidas del río con sus obras de ingeniería. Me hizo acordar al método de defensa que usó Galileo con la Inquisición, a quien se sometió, aceptando la teoría geocéntrica, sustentada por la iglesia, con tal de salvarse de una condena en la hoguera y no a la Heliocéntrica impulsada por Copérnico. Fueron épocas terribles ..las cosas por. las que tenían que pasar los científicos, y no tan solo ellos!!
    Cosa que no pudo , por su propia elección, Gordiano Bruno, muerto en la hoguera por la Inquisición. Fue terrible su caso.
    Y no es que lo tomé a mal, absolutamente Martín, trararé de no hacer referencias a citas poéticas, aunque sean de autoría de un científico, ya que éste es un sitio de divulgación científica y no hay que desvirtuarlo.

    ResponderEliminar
  5. Agradecida Martín por la recomendación.
    Y han hecho bien en corregirme. No fueron logros científicos precisamente, sino conocimientos astronómicos que tenían estas culturas antiguas.
    Ahora bien, cómo pudieron tener tales conocimientos avanzados sin los debidos instrumentos, es aún toda una incógnita. Porque fue sin duda, el resultado de la observación, como dice Guillermo. Pero en algunas cuestiones, no pareciera ser así : Como el cálculo de la precesión de los equinoccios de 26.000 años aproximadamente, y con el conteo largo del calendario Maya, por ejemplo. Nadie se explica cómo pudieron tener ese tipo de cálculos.
    Pido disculpas también a Guillermo, por alejarme con mis preguntas del tema en cuestión en este post.

    ResponderEliminar