01/10/2022

Las preguntas de Mirta

Mirta, lectora habitual de En el Cielo las Estrellas, suele dejar una cantidad de preguntas en los comentarios. En general las respondo allí mismo, pero hace poco preguntó algunas cosas que, tal vez, también intriguen a otros lectores. Así que voy a responderlas aquí.

En relación a esta galaxia tan lejana que vimos en las primeras imágenes del telescopio Webb:

Mirta pregunta:

«Si los telescopios son como máquinas del tiempo, y lo que nos muestran es el pasado del universo, en este caso, hace 13 100 millones de años, ¿es posible que esa galaxia ya no exista?»

Efectivamente, todo lo que nos muestran los telescopios está en nuestro pasado. Esto es así por la sencilla razón de que la luz viaja por el universo a una velocidad finita. Enorme, pero finita. Todo lo que vemos (no sólo con un telescopio) lo vemos en el pasado: un pasado inmediato e irrelevante cuando miramos la vereda de enfrente, pero cada vez más remoto cuanto más lejos están los objetos que emitieron esa luz. Un segundo, en el caso de la Luna, u ocho minutos en el caso del Sol, también podemos ignorarlos. Pero el universo es inmenso, así que las estrellas y las galaxias las vemos tal como eran hace cientos, miles, millones o miles de millones de años.

Muchas veces se dice que las estrellas que vemos en el cielo nocturno tal vez ya no existan. No es tan así. Esas estrellas están a unos pocos años luz de nosotros, a lo sumo unos miles. Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, está a 8 años luz: la vemos tal como era cuando jugamos la final de la Copa del Mundo en Brasil contra Alemania. Eta Carinae, de quien hablamos tantas veces, está a 7500 años luz: la vemos como era cuando la revolución neolítica se propagaba de Oriente Medio a Europa. Pero algunos miles de años no son nada en la vida de las estrellas, que viven millones, o miles de millones de años. Así que las estrellas del cielo sigen brillando.

Ahora bien, 13 100 millones de años ya es otra cosa. Ni el Sol va a durar tanto, y estrellas pesadas como Betelgeuse viven mucho menos, unos 10 millones de años. Es cierto que son raras: una de cada 10 millones de estrellas son como Betelgeuse, y sólo el 5% de las estrellas son más grandes que el Sol. Así que algunas de las estrellas que estamos viendo de manera indistinta en esas galaxias lejanas que nos muestra el Webb, efectivamente, ya no existen. Pero la galaxia misma sigue existiendo, produciendo nuevas estrellas, reciclando una y mil veces el material de sus estrellas, enriqueciéndolo progresivamente con elementos pesados que permiten la formación de planetas, lunas y gente. Nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, fue alguna vez una de esas galaxias más chiquitas y amorfas cuando el universo era joven. A lo largo de eones evolucionó, incluso fusionándose con otras galaxias, hasta convertirse en una galaxia madura. Uno de los principales objetivos del Webb es, precisamente, descubrir cómo nacieron las galaxias y cómo llegaron a convertirse en vías lácteas.

«¿Es posible que lo que veamos en realidad sea solamente su luz, que viajó todo ese tiempo, pero la galaxia como tal haya consumido ya todo su combustible y haya desaparecido? [...] ¿Es que las galaxias, llega un momento en que dejan de existir y mueren? ¿Desaparecen?»

Tal como vemos en nuestra propia galaxia, y en galaxias cercanas, 13 mil millones de años después todavía hay abundante hidrógeno para producir nuevas estrellas. La inmensa mayoría de las estrellas del universo son más chiquitas que el Sol y viven muchísimo más. Pasarán todavía muchísimos millones de millones de años antes de que termine la actual era estelífera del universo, dejen de nacer nuevas estrellas, y se extingan las últimas miniestrellas longevas. Llegará el día, en un futuro remotísimo (más remoto que el remoto Big Bang), en que se apague la última estrella. Pero aún cuando se apaguen todas sus estrellas, las galaxias seguirán existiendo, rotando, chocando unas con otras, y enfriándose lentamente.  


También pregunta:

«Esa primera foto del campo profundo, enfocada en una determinada dirección, ¿se supone que está  exprofeso direccionada hacia ese lugar específico del cosmos, donde se supone o se tiene registro que haya iniciado todo, con el Big Bang? ¿Se tiene registro de que allí está la parte más antigua del universo?»

Existe una confusión habitual, inducida por la representación del Big Bang como si fuera una explosión que ocurrió en algún lugar. Más de una vez hemos visto algo como esto:

Esa imagen está muy mal. El Big Bang no fue una explosión, y no ocurrió en un lugar. Por supuesto, un nombre marketinero nunca muere, y nunca nos sacaremos de encima la expresión "Big Bang". Pero hay que esforzarse en imaginarlo, más bien, como el universo entero en expansión. Como ya conté, el Big Bang ocurrió aquí:

Así que veremos el universo joven mirando en cualquier dirección. El universo joven, fíjense que es  difícil incluso decirlo en palabras: Mirta dice "la parte más antigua del Universo". Esa galaxita roja no es antigua, es joven. Los antiguos somos nosotros (es decir, la Vía Láctea). 

 


Las imágenes del Webb son de NASA/ESA/CSA. La de la explosión es de Cosmos, A Spacetime Odyssey, (2014, Fox).

5 comentarios:

  1. Hola Guillermo. Gracias por tomarte el tiempo para responder mis preguntas. Hasta me da "cosa": ¡¡Pasaré a ser conocida como la "preguntona" del blog !! jaja.
    Pero, en verdad, el cerebro de la gente común, no suele funcionar como el de los físicos o matemáticos. Sobre todo, cuando se trata de dimensionar lo inimaginablemente inmenso que son en tiempo y espacio, los guarismos del cosmos y del universo.
    Y no obstante tus explicaciones, claras como siempre, me surge otra inquietud. Terminas diciendo que esa "galaxita roja" del campo profundo del Webb, no es antigua sino joven. Ya que antigua es la Vía Láctea. ¡Wow! Hasta hora entendí, que el corrimiento al rojo, el famoso red-shift, implicaba la mayor lejanía de donde viajaba la luz hasta nosotros, midiendo esa distancia en miles de millones de años luz. Y muchas veces en videos hablan de esas galaxias como las más antiguas, de la edad temprana del Universo, cercanas al Big Bang. Ahora resulta que pueden ser galaxias jóvenes ..me confunde un poco. Será que la vejez no sólo esté dada por la distancia, sino sobre todo por la estructura de una galaxia, que la convierte en madura o antigua, como sería el caso de nuestra Vía Láctea. Llego a concluir que antiguas y jóvenes pueden existir por igual en todo el cosmos, independientemente de su lejanía del observador. Gracias por tu tiempo Guillermo.

    ResponderEliminar
  2. Cuando veo una foto de hace 100 años y veo a mi abuelo, veo una persona joven. Cuando veo una foto de hace 13 mil millones de años de una galaxia, veo una galaxia joven. Es eso, no más.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Guillermo !!
    En realidad, me he sentido honrada, que hayas dedicado un post a responder mis preguntas, que posiblemente como decís, sean también de otras personas. Denota tu pasión por divulgar la ciencia y lo que se conoce y lo por descubrir en el Universo. Una hermosa pasión !

    ResponderEliminar
  4. Siempre me molesto un poco el mensaje de que en realidad las estrellas que vemos pueden no estar ahí ya. Es un mensaje bastante desolador para un niñe. Un tipo de relativismo que no creo que le sume. El cielo y las estrellas están ahí de alguna manera, siendo ahora con nosotres (teniendo en cuenta las distancias y la vida media de muchas de ellas). E incluso nuestra galaxia será por mucho más tiempo que la Tierra. Gracias por tu blog Guillermo y gracias Mirta por tus preguntas. Representarnos el lugar que habitamos, y aprender a reconocerlo, creo que es una capacidad que tenemos todes, con un poco de imaginación alcanza

    ResponderEliminar
  5. Hola Guillermo, hola Lisandro ! Yo como tanta gente del común, tenemos en general un conocimiento astronómico básico, hablo sobre todo por mí. Me refiero a que de chica, mi abuela, mi madre, me enseñaban a reconocer, las Tres Marías en el cielo, que hoy uno sabe, forman el cinturón de Orión. O los siete Cabritillos, por las Pléyades, o la Cruz del Sur y el bello e infaltable Lucero del alba o el atardecer. O el majestuoso cometa Ikeya Seki, que afortunadamente me tocó ver y marcó mi memoria para todo el viaje por su increíble belleza y fue la causa de dar con este blog. Creo que allí termina mi reconocimiento base, a simple vista !!! Debe parecer, casi analfabeto, desde el punto de vista astronómico !! Pero qué hermoso es y era, tener esa conexión básica casi personal con el cielo. Cosa que hoy, me da la impresión, que con tanta tecnología que ocupa la vida de la gente y de los chicos, cada vez se mira menos al cielo y a nuestro alrededor. El avance tecnológico, me parece, tiende a contraponer a esa hermosa costumbre de mirar en familia las estrellas, el avance en el conocimiento y la inmediatez de la comunicación, trayendo un mayor desapego de esa práctica de noches veraniegas mirando el cielo. Que no sé si me equivoco Guillermo, pero me da la impresión que fue el inicio de tu pasión por mirar las estrellas, y la de muchos que disfrutamos y aprendemos acá, con tu blog. Pregunta: (para no perder la costumbre.. ) Se dice que Sirio es la estrella más brillante del cielo. ¿ Es esa que veo estas noches en línea recta hacia abajo de la luna ? También que lo es (la más brillante) Eta Carinae.
    ¿Cuál de las dos es esa estrella? También la Constelación de Orión, la suelo ver tipo 22 hrs justo arriba..pero esta mañana la ví casi en ese lugar a las 5.30 cuando salí al patio de mi casa a sacar mi perrita a hacer sus necesidades. El Lucero es el nombre popular de Venus..verdad ? Corríjanme por favor si me equivoco. Y en ese caso porqué se ve a veces al amanecer y otras al atardecer. Seguramente se sonrreirán de mis preguntas hiper básicas..pero no creerán si les digo que no sabría reconocer a Júpiter o Marte !! Sé que Marte es el rojizo que alguna veces se ve mejor, cuando se acerca a la tierra, pero nunca estoy segura cuál es ! Pero bueno..ya les conté, que a pesar de mis preguntas sobre el universo, galaxias y demás, que nos tienen intrigados, con lo que se va conociendo de las fantásticas fotos del Hubble o el Webb, mi conocimiento astronómico, es el básico de la cultura popular. Bueno, tal vez los he divertido un ratito con mis preguntas.. y le comento a Lisandro, que esa especie de desolación que siente al pensar, que parte de lo que se ve ya no existe, creo que tal vez pueda tener algo que ver con esa experiencia más personal de mirar las estrellas. Siempre recuerdo que mi mamá me decía cuando de chica, se echaba de espaldas en el pasto a mirarlas, e inocentemente preguntaba a una amiga cuántas habría, y ella le contestaba: Sin Cuenta . Hoy parece que científicamente se pueden contar, aún con esos robots que cuentan las supernovas..aunque los números, que nos saca Guillermo..de galaxias estrellas y supernovas ) igualmente son
    ¡¡ inimaginables!!

    ResponderEliminar